Roberto M. Jiménez Cano 

1. PRESENTACIÓN.

.- Doctor (Doctor Europeus) por la Universidad Carlos III de Madrid (mi tesis obtuvo la calificación de "sobresaliente cum laude por unanimidad" y Premio Extraordinario de Doctorado de la UC3M).

.- Diploma de Estudios Avanzados en el área de conocimiento "Filosofía del Derecho". por la Universidad Carlos III de Madrid.

.- Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

.- Miembro Asociado del Instituto Universitario de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid.

.- Editor-Fundador de la Revista Telemática de Filosofía del Derecho.

.- Miembro del Consejo Editorial de Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política.

.- Afiliado a la ONCE.

2. INVESTIGACIÓN.

2.1. Publicaciones.

2.1.1. Libros.

1.- Democracia con motivos. Madrid: Dykinson (con prólogo de Francisco Javier Ansuátegui Roig). Recensionado para la Revista de Estudios Políticos, nº 169, 2015, por Francisco M. Mora Sifuentes.

2.- Una metateoría del positivismo jurídico. Madrid: Marcial Pons, colección "Filosofía y Derecho" (con prólogo de Gregorio Peces-Barba). Recensiónado para Derechos y Libertades, nº 24, 2011 por Luis Lloredo Alix.

2.1.2. Capítulos de libros.

1.- "Moral Words in Constitutions. A Matter of Readings", en Asís, R. y Ansuátegui, F.J., (coords.), Essays on Human Rights, Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2015, pp. 233-255.

2.- "Democracia, simpatía y altruismo", en Garrido, M.I. y Ruiz, R., Democracia, gobernanza y participación, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014, pp. 197-220.

3.- "Positivismo jurídico y derechos humanos", en Peces-Barba, G., et al. Historia de los derechos fundamentales,  sixlo XX, T. IV, V. I. , L. II, Dykinson, Madrid, 2014, pp. 821-881.

4.- "Justicia en contexto. La teoría feminista de la decisión judicial", en VVAAV Perspectivas sobre feminismo y Derecho, Dykinson, Madrid, 2012, pp. 61-77.

5.- "La interpretación de las cláusulas morales del Derecho"., en J.R. Narváez y J. Espinoza de los Monteros (coords.), Interpretación jurídica: modelos históricos y realidades, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1ª ed. 25-7-2011, pp. 215-239. ICEF 1.0 del Catálogo Scholary Publishers Indicators (SPI) de editoriales jurídicas extranjeras.

6.- "Raíces continentales europeas del positivismo prescriptivo", en F.J. Ansuátegui y A. Iglesias (eds.), Norberto Bobbio. Aportaciones al análisis de su vida y de su obra, Dykinson, Madrid, 2011, pp. 383-394.

7.- "Hacia un marco conceptual adecuado de la normativa española sobre personas con discapacidad", en P. Cuenca (ed.), Estudios sobre el impacto de la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad en el Ordenamiento jurídico español, Dykinson, Madrid, 2010, pp. 65-102.

8.- "El Derecho como institución social: Searle y Hart", en AAVV, Teoría y Metodología del Derecho. Estudios en Homenaje a Gregorio Peces-Barba, tomo II, Madrid: Dykinson, 2008 , pp. 683-701.

9.- "Iusnaturlaismo y positivismo jurídico", en Ansuátegui, F.J. (ed.) Fragmentos de Teoría del Derecho. Madrid: Dykinson, pp. 219-242.

10.- "Regla de reconocimiento y renovación del positivismo", en Botero, A., Estrada, S.(comps.) Temas de Filosofía del Derecho, Universidad de Medellín y Señal editora, Medellín, 2003, pp. 153-181.

2.1.3. Artículos en revistas científicas.

1.- "Unas notas sobre el subjetivismo moral de H.L.A. Hart", Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 20, 2017, pp. 59-64.

2.- "Una defensa del positivismo jurídico (excluyente)", Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, nº 39, octubre 2013, pp. 83-126.

3.- "La aplicación jurídica ante algunos dilemas semánticos de Luigi Ferrajoli”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho,  nº 26,  2012, pp. 120-140.

4.- "¿Puede ser general la teoría general del Derecho?", Revista de Estudios Jurídicos, Segunda Época, nº 12, 2012, pp. 1-22.

5.- "Palabras morales en las constituciones. Una cuestión de lecturas", Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho,  nº 25, 2012, pp. 24-53.

6.- "¿Puede la teoría del Derecho estar libre de valores?", Derechos y Libertades, nº 24, enero de 2011, pp. 93-118.

7.- "El carácter de la teoría y de la identificación del Derecho. Respuesta a José Juan Moreso", Anuario de Filosofía del Derecho, nº XXVI, 2010, pp. 503-523.

8.- "Problemas abiertos de la regla de reconocimiento", Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, nº 10, 2009, pp. 79-128.

9.- "La normatividad en la teoría práctica de las reglas", Frónesis. Revista de filosofía jurídica, social y política, vol. 16, nº 1, 2009, pp. 109-124.

10.- "Temas actuales de Filosofía del Derecho", Frónesis. Revista de filosofía jurídica, social y política, vol. 15, nº 2, 2008, ISSN 1315-6268, pp. 179-188. Entrevista que me realizó la Prof.ª Dr.ª Flor Ávila.

11.- "Moralidad y juridicidad en los derechos. Aproximación entre concepciones", Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid, nº 1, invierno de 2004, ISSN 1698-7950, pp. 29-47.

12.- "Sobre los principios generales del Derecho. Especial consideración en Derecho español", Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 3 1999/2000, pp. 1-18.

13.- "Un dedo en mi ojo. Sobre la Justicia, el Derecho y los derechos humanos fundamentales", Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 1 1997/1998, pp.  7-15.

14.- "Un hipotético conflicto ley-justicia: ¿prevalencia?", en Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 1 1997/1998, pp. 1-5.

2.1.4. Voces de diccionario.

1.- "Discrecionalidad judicial", en Diccionario Histórico Judicial de México. Ideas e instituciones, Tomo I, A-F, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2010, pp. 432-439.

2.- "Jurisprudencia naturalizada", en Diccionario Histórico Judicial de México. Ideas e instituciones, , Tomo II, G-0, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2010, pp. 954-958.

3.- "Positivismo jurídico excluyente", en Diccionario Histórico Judicial de México. Ideas e instituciones, , Tomo III, P-Z, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2010, pp. 1350-1356.

4.- "Positivismo jurídico incluyente", en Diccionario Histórico Judicial de México. Ideas e instituciones, , Tomo III, P-Z, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2010, pp. 1356-1364.

5.- "Realismo jurídico americano", en Diccionario Histórico Judicial de México. Ideas e instituciones, , Tomo III, P-Z, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2010, pp. 1471-1477.

2.1.5. Traducciones.

1.- "La incorporación por el Derecho" ("Incorporation by Law"), de Joseph Raz, en Entre la autoridad y la interpretación. Sobre la teoría del derecho y la razón práctica, Marcial Pons, 2013, pp. 193-212 (traducción de R.M. Jiménez Cano y R. Ruiz Ruiz).

2.- "Riggs contra Palmer" (Tribunal de Apelación del Estado de Nueva York - Riggs versus Palmer), en Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 11, 2007/2008, pp. 363-374 (traducción de R.M. Jiménez Cano, J.L Fabra Zamora y C.E. Guzmán Buelves).

3.- "La incorporación por el Derecho" ("Incorporation by Law"), de Joseph Raz, en Derechos y Libertades, nº 16, enero de 2007, pp. 17-40 (traducción de R.M. Jiménez Cano y R. Ruiz Ruiz).

2.1.6 Prólogos, editoriales de revistas y recensiones:

1.- "Prólogo: Neutralidad y descripción en teoría del Derecho", en M. Sánchez y D. Zavaleta, Metodología e investigación jurídica, Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, junio, 2012, pp. 7-27.

2.- Editorial nº 14, julio de 2011,  Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, p. 1.

3.- Recensión de Fco. Javier Ansuátegui De los derechos y el Estado de Derecho (Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007, 252 pp.), en Derechos y Libertades, nº 19, junio de 2008, pp. 211-220.

4.- RTFD: "Una década en internt",  Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 10, 2006/2007, pp. 3-8.

5.- "Juristas graduados, pero incapacitados", en Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid, nº 3, invierno de 2005, ISSN 1698-7950, pp. 1-2.

2.2. Participación en congresos y publicaciones en Libros de Actas. Conferencias.

1.- "Derechos y validez jurídica. Una polémica scular renovada". Ponencia presentada al XII Congreso Nacional de Filosofía del Derecho. Retos de la Filosofía del Derecho contempor´naeo.  Universidad Autónoma de Occidente. Santiago de Cali (Colombia), 18-20 de octubre de 2012.

2.- "Entre lexicografía y estipulación: los dilemas del lenguaje legal vago para la interpretación operativa", Comunicación presentada al I Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Sociedad Españñola de Filosofía Jurídica y Política, Universidad de Valencia, 25 de abril de 2012: http://www.uv.es/drets/Jimenez_Roberto.pdf

3.- "Semántica y Dogmática en Luigi Ferrajoli", conferencia pronunciada el 26 de marzo de 2012 en el marco del III Taller de Teoría del Derecho del Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid.

4.- "El significado de las palabras morales en el Derecho". Comunicación presentada el  7 de abril de 2011 en las XXIII Jornadas de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política: "Las claves de la Filosofía del Derecho del siglo XXI" (7 y 8 de abril de 2011). Organizadas por el área de Filosofía del Derecho la Universidad de Jaén.

5.- "En defensa del positivismo jurídico (excluyente)", conferencia pronunciada el 18 de febrero de 2010 en el marco del I Taller de Teoría del Derecho del Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid.

6.- "Democracia y derechos humanos", conferencia pronunciada en 4 de febrero de 2010, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Occidente (Cali, Colombia).

7.- "Positivismo ideológico e ideología positivista en Norberto Bobbio: precursos del positivismo ético". Comunicación presentada el 30 de noviembre de 2009 en el Congreso "Figura y Pensamiento de Norberto Bobbio" (30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2009). Organizado por el Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid. Publicada en "Papeles el tiempo de los derechos".

8.- «Especialidades en el sistema de derechos de los consumidores y usuarios discapacitados», Ponencia presentada en el I Congreso Virtual “Derecho y Discapacidad en el nuevo milenio” (septiembre 2002). Organizado por la Fundación Tutelar de Extremadura. Publicada en  Libro de Actas del  I Congreso virtual Derecho y Discapacidad en el Nuevo Milenio, ed. Academia Europea de Yuste, Badajoz, 2002, pp. 131-140.

2.3. Participación en proyectos de I+D (como investigador colaborador).

1.- En 11 proyectos competitivos sobre derechos humanos y Estado de Derecho financiados por la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Ceincia e Innovaxón y el Ministerio de Educación y Ciencia. De entre ellos destaca "El tiempo de los derechos (HURI-AGE)"m financiado por el Ministerio de Ciencia e innovación dentro del PROGRAMA CONSOLIDER-INGENIO 2010m cuyo investigador responsable fue Gregorio Peces-Barba Martínez.

2.- En 5 proyectos no competitivos sobre historia de los derechos humanos y derechos de las personas con discapacidad, financiados por el Banco de Santander, la Fundación MArcelino Botín y la Fundación ONCE.

2.4. Estancias de investigación en el extranjero.

1.- Sección de Filosofía y Sociología del Derecho del Departamento de Ciencias Jurídicas "Cesare Beccaria" de la Universidad de Milán, con la supervisión del Prof. Mario Jori. Desde el 29 de abril de 2010 hasta el 30 de agosto de 2010 (16 semanas). Tema: positivismo jurídico y derechos humanos. Con una ayuda económica, obtenida en concurrencia competitiva, del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Carlos III de Madrid en el programa de movilidad de jóvenes doctores del año 2010.

2.- Facultad de Derecho, Universidad de Oxford, con la supervisión del Prof. Joseph Raz. Desde el 5 de junio de 2006 hasta el 31 de julio de 2006 (8 semanas), con el estatus de Academic Visitor.  Tema: metateoría y metodología jurídica. Con una ayuda económica, obtenida en concurrencia competitiva, del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Carlos III de Madrid en el programa de movilidad de investigadores en formación predoctoral del año 2006.

3.- Departamento de Ciencias Jurídicas y Económicas, Facultad de Derecho de la Univerdiad del Piamonte Oriental "Amedeo Avogadro", con la supervisión del Prof. Mario G. Losano. Desde el 1 de junio de 2005 hasta el 1 de agosto de 2005 (9 semanas). Tema: positivismo jurídico (incluyente y excluyente). Con una ayuda económica, obtenida en concurrencia competitiva, del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Carlos III de Madrid en el programa de movilidad de investigadores en formación predoctoral del año 2005.

2.5. Dirección y tutorización de trabajos de investigacióno.


1.- Codirector (junto al Dr. Ángel Llamas) del Trabajo Fin de Máster "Un paradigma de Derecho pre-moderno. De su pluralismo hacia el paradigma de la unidad jurídica" de Hernán Enrique Alvarado Álvarez, en el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Derechos Humanos del Instituto Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid (curso 2012/2013).

2.- Tutor de trabajo de investigación "La función judicial ante el dogma de la separación de poderes",  de un estudiante en el marco del 2º curso del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Derechos Humanos del Instituto Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid (curso 2011/2012).

3.- Tutor del trabajo "La interpretación constitucional" de una estudiante con beca concedida en el marco del Programa de Becas de Excelencia para cursar estudios en las Universidades de la Comunidad de Madrid (Universidad Carlos III). Consejería de Educación de la CAM (curso 2008/ 2009).

2.6. Participación en Tribunales de trabajos de fin de máster oficial o de tesis doctorales.

1.-Secretario del tribunal calificador (pte.: Dr. Rafael de Asís Roig; vocal: Dr. Carlos Lema Añón) del trabajo de fin de Máster Universitario en Estudios Avanzados en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid realizada por D. Jaime Hernán Ocampo López, titulada "La proporcionalidad: una técnica racional de argumentación en la medida de aseguramiento". Fecha: 26-9-2012.

2.- Secretario del tribunal calificador (pte.: Dr. Rafael de Asís Roig; vocal: Dr. Carlos Lema Añón) del trabajo de fin de Máster Universitario en Estudios Avanzados en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid realizada por D. Jorge Daniel Luksic López-Videla, titulada "El consenso racional, como elemento esencial de la ética discursiva de Jürgen Habermas". Fecha: 26-9-2012.

3.- Secretario del tribunal calificador (pte.: Dr. Rafael de Asís Roig; vocal: Dr. Carlos Lema Añón) del trabajo de fin de Máster Universitario en Estudios Avanzados en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid realizada por D.ª Elena Laporta Hernández, titulada "El feminicidio/femicidio: Reflexiones desde el feminismo jurídico". Fecha: 25-9-2012.

4.-Secretario del tribunal calificador (pte.: Dr. Rafael de Asís Roig; vocal: Dr. Carlos Lema Añón) del trabajo de fin de Máster Universitario en Estudios Avanzados en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid realizada por D.ª Sabela Franco Pérez, titulada "La criminalización de un problema social: la violencia de género. Críticas a la LO 1/2004". Fecha: 25-9-2012.

5.-Secretario del tribunal calificador (pte.: Dr. Rafael de Asís Roig; vocal: Dr. Carlos Lema Añón) del trabajo de fin de Máster Universitario en Estudios Avanzados en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid realizada por D. Ricardo Arrieta Castañeda, titulada "Capacidades y derechos. Un marco de fundamentación de los derechos de las personas con discapacidad". Fecha: 25-9-2012.

6.- Secretario del tribunal calificador (pte.: Dr. Eusebio Fernández García; vocal: Dr. José Mª Sauca Cano) del trabajo de fin de Máster en Derecho público de la Universidad Carlos III de Madrid realizada por D. Carlos Dorn Garrido, titulada "La interdependencia e indivisibilidad entre los derechos políticos y civiles, y derechos económico-sociales". Fecha: 5-6-2012.

7.- Secretario del tribunal calificador (pte.: Dr. Carlos Fdez. Liesa; vocal: Dr. Daniel Oliva) del trabajo de fin de Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos del Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid de D. Efraín Huaromo, titulada "El crimen de agresión y el Derecho Penal Internacional". Fecha: 26-9-2011.

8.- Secretario del tribunal calificador (pte.: Dr. Carlos Fdez. Liesa; vocal: Dr. Daniel Oliva) del trabajo de fin de Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos del Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid de D. Pietro Sferrazza, titulada "La responsabilidad internacional del Estado por la desaparición forzosa de personas". Fecha: 26-9-2011.

9.- Secretario del tribunal calificador (pte.: Dr. Carlos Fdez. Liesa; vocal: Dr. Daniel Oliva) del trabajo de fin de Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos del Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid de D. Álvaro Botero, titulada "El derecho a la reparación de las víctimas de violaciones a los derechos humanos en el Derecho internacional: análisis comparado". Fecha: 26-9-2011.

3. DOCENCIA.

3.1. Grado/Licenciatura.

He impartido docencia teórica y práctica en la Universidad Carlos III de Madrid en las siguientes asignaturas:

1.- Teoría del Derecho en la Licenciatura en Derecho, la Licenciatura Conjunta Derecho y Economía, la Licenciatura Conjunta Derecho y ADE, el Doble Grado en Derecho-Ciencias Políticas, en el Grado en Comunicación Audiovisual y en el Grado en Ciencias Políticas.

2.- Teoría del Derecho y Sociología jurídica, en el Grado en Derecho y en el Doble Grado en Derecho-ADE.

3.- Filosofía del Derecho, en la Licenciatura en Derecho, la Licenciatura Conjunta Derecho y ADE, en la Licenciatura Conjunta Derecho y Economía y en el Grado en Derecho.

4.- Filosofía política, en la Licenciatura en Comunicación Audiovisual y en el Grado en Periodismo.

5.- Teoría e historia de los derechos humanos, en el Grado en Derecho.

6.- Historia y Filosofía política, en la Licenciatura en Humanidades.

7.- Introducción al Derecho, en la Licenciatura en Economía.

3.2. Postgrado.

3.2.1. Programas oficiales nacionales.

He impartido docencia teórica en la Universidad Carlos III de Madrid en las siguientes asignaturas:

1.- Técnicas de Investigación, en el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Derechos Humanos.

2.- Metodología de las Ciencias Sociales, en el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Derechos Humanos.

3.- Teoría jurídica de los derechos, en el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Derechos Humanos.

4.- Teoría del Derecho, en el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Derechos Humanos.

5.- Perspectivas actuales del Derecho, en el Máster Universitario en Derecho Público y en el Máster Oficial en Derecho Privado.

3.2.2. Programas propios nacionales.

He impartido docencia teórica en la Universidad Carlos III de Madrid en las siguientes asignaturas:

1.- Teoría jurídica de los derechos fundamentales, en el Máster en Derechos Fundamentales.

2.- Tecnologías de la información y recursos de referencia en Derechos Humanos e Interneten, en el Máster en Derechos Fundamentales.

3.- Régimen jurídico y garantías, en el título de Especialista en Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (bloque: Régimen jurídico y garantías).

3.2.3. Programas oficiales extranjeros.

.- He impartido docencia en la Universidad Autónoma de Occidente (Cali, Colombia) en el módulo "Problemas de validez", en la Maestría en Filosofía del Derecho contemporáneo.

3.3. Cursos de formación y conferencias.

1.- He impartido docencia sobre  "La acción jurisdiccional  en la defensa de los valores constitucionales", en el módulo "Estado de Derecho: Justicia y Democracia" perteneciente al Curso de Formación Inicial para la XLVIII Promoción de la Carrera Fiscal.  Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia.

2.- He impartido docencia sobre  "Desafíos actuales del Estado de Derecho", en el módulo "Estado de Derecho: Justicia y Democracia" perteneciente al Curso de Formación Inicial para la XLVIII Promoción de la Carrera Fiscal.  Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia.

3.- He impartido docencia sobre "El Estado social y la prestación de los servicios públicos", en el módulo "Estado de Derecho: Justicia, Democracia y Servicio Público" perteneciente al Curso de Formación Inicial para la XXXV Promoción de Secretarios Judiciales.  Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia.

4.- He impartido la conferencia "Derechos humanos y democracia" en la Facultad de Humanidades de la Universidad autónoma de Occidente (Cali, Colombia).

3.4. Proyectos de innovación docente y cursos de capacitación docente.

1.- Proyecto de innovación docente "adaptación a la metodología de Bolonia del EEES de la  asignatura Teoría del Derecho y Sociología Jurídica en los nuevos grados", .  Universidad Carlos IIII de Madrid.

2.- Proyecto de innovación docente "adaptación a la metodología de Bolonia del EEES de la asignatura Filosofía del Derecho en los nuevos grados", Universidad Carlos III de Madrid.

3.- Curso virtual de formación tecnológica "La enseñanza a través de internet. Diseño instructivo de materiales didácticos en un entorno tecnológico" (60 horas), Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada .

4.- Taller de capacitación sobre educación jurídica clínica. Programa Consolider Ingenio, Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. Universidad Carlos III de Madrid.

4. GESTIÓN.

4.1. Cargos de gestión académica.

1.- Subdirector del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Derechos Humanos del Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid. Desde 16 de mayo de 2011 hasta el 16 de julio de 2013, cese formal desde el 23 de septiembre de 2013.

2.- Coordinador del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Derechos Humanos del Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid. Desde septiembre de 2006 hasta abril de 2011.

3.- Coordinador de la fase de docencia del Doctorado en Derecho: programa "derechos fundamentales" del Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid. Desde julio de 2005 hasta septiembre de 2006.

4.- Coordinador de la asignatura "Técnicas de investigación" del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Derecho Humanos del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid (cursos 2008/2009, 2009/2010, 2010/2011, 2011/2012).

5.- Coordinador de la asignatura "Tecnologías de la información y recursos de referencia en Derechos Humanos e Internet", del Máster en Derechos Fundamentales del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid (año 2011/2012).

4.2. Organización de cursos, talleres, seminarios y congresos.

1.- Miembro del Comité Organizador  de la Conferencia Internacional 2008-2013:  5 años de vigencia de la Convención Internacional  sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, organiZado por el CERMI y el Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid, Getafe, 6-7 de mayo de 2013.

2.- Coordinador (junto con la Prof.ª Patricia Cuenca) del Taller Consolider de Teoría del Derecho. Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas". Universidad Carlos III de Madrid (desde el curso 2009/2010 celebrado cada curso).

3.- Secretario de las II Jornadas sobre igualdad y no discriminación. Organiza: Cátedra “Norberto Bobbio” de Igualdad y No Discriminación del Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid. Getafe, 9-13 de mayo de 2005.

4.- Secretario de las I Jornadas sobre igualdad y no discriminación. Organiza: Cátedra “Norberto Bobbio” de Igualdad y No Discriminación del Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid. Getafe, 10-14 de mayo de 2004.

4.3. Edición y Dirección de Revistas. Consejos editoriales de publicaciones. Evaluador externo de Revistas.

1.- Editor-Fundador de la Revista Telemática de Filosofía del Derecho (RTFD), (desde el 3 de septiembre de 1997). Director desde su fundación hasta el 1 de septiembre de 2013.

2.- Miembro del Consejo de Redacción de Derechos y Libertades (desde el 23 de septiembre de 2013).

3.- Director de Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid (desde mayo de 2011 a 16 de julio de 2013, formalmente hasta el 15 de noviembre de 2013).

4.- Miembro del Consejo Editorial de Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid (desde diciembre de 2004).

5.- Director Adjunto de Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid (de diciembre de 2004 a abril de 2011).

6.- Evaluador externo de Eunomia. Revista de cultura de la legalidad (ed. Tirant lo Blanch).

4.4. ÓPrganos de representación y decisión en la Universidad .
1.- Miembro del Consejo del Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III de Madrid (desde 2008).

2.- Representante en la Junta de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Carlos III de Madrid (desde 8-5-2012 a 16-7-2013)).

3.- Secretario del Comité de Empresa de PDI Laboral de la Universidad Carlos III de Madrid (desde 2-12-2010 a 16-7-2013))..

4.5. Otros puestos gestores.

1.- Fundador, Director y webmaster (desde octubre 2001 a septiembre de 2011) de www.filosofiayderecho.com

2.- Editor-administrador de la lista de distribución “Filosofía del Derecho” en www.domeus.es/groups/filosofiadelderecho

3.- Editor (desde el año 2001 hasta el 2004) de las revista e-Derecho administrativo, ISSN 1577-3299.

4.- Editor (desde el año 2001 hasta el 2004) de las revista Derecho deportivo en línea, ISSN 1579-2668.

5.- Fundador, Director general y webmaster (2000-2001) de Terra-Juridica. Información especializada en red global. www.terra-juridica.com. Este portal fue comentado en la revista Economist & Jurist en septiembre de 2001.

6.- Director de publicaciones (1999) de Iurislex http://iurislex.org

7.- Cofundador y Codirector de contenidos (1999) de IUS. Revista Jurídica General Española http://ius.derecho.org Hoy ya no se edita. Vid. reseña en la revista PC World nº 154, 1 de mayo de 1999, p. 123.
Design downloaded from free website templates.